Durante 5 meses, La Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho, ASECOR, ha estado apoyando al sector corchero tan importante en comunidades autónomas como Extremadura y Castilla La Mancha, a través del proyecto Competitividad de la Industria Corchera: Clave del éxito
Desde el pasado 1 de Septiembre de 2014 y hasta el 31 de Enero de este año, se han llevado a cabo un gran número de acciones formativas, como cursos presenciales y varias jornadas de sensibilización en los municipios de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y Navahermosa (Toledo), localidades con larga tradición corchera en nuestro país.
“Ha sido un proyecto muy positivo para nuestro sector” Comenta Vicente Rodriguez, presidente de ASECOR “Ya que la mayoría de las industrias corcheras son PYMES o empresas familiares a las que les es complicado acceder a formación específica y de calidad como la que se ha ofrecido a través de este proyecto de Fundación Biodiversidad”.
La última Jornada, con el título Innovación tecnológica en los procesos de transformación del corcho: más eficiencia, menor impacto, tuvo lugar el pasado 26 de Enero en Navahermosa. A ella asistieron un gran número de expertos de diferentes ámbitos como Mariola Sánchez, investigadora del INIA, José Ramón González Adrados, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Eduardo García de COSE y técnicos de la empresa Inspiralia. El proyecto también ha contado con la participación de otras entidades de relevancia en el sector corchero como CICYTEX, GEA Forestal, IPEX, AGENEX, Universidad de Extremadura y Extremadura Avante.
Según ASECOR, los resultados del proyecto han sido más que satisfactorios, llegando a superar las expectativas iniciales, consiguiendo un gran índice de participación y asistencia en las acciones formativas propuestas.
Este proyecto ha contado con el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa Empleaverde y con la colaboración de la empresa BIOMASAEX. Todas las acciones han sido gratuitas y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE)
Más información:
Nancy Viniegra (nancyviniegra@asecor.com) +34 924 410 000 – Responsable Proyecto
Sonia Pérez (sperez@geaforestal.com) +34 626 36 77 95– Comunicación
Empresa Colaboradora:
Mardi, 30 Septembre 2014
Folleto informativo proyecto "Competitividad de la industria corchera : clave del éxito".
Jeudi, 25 Septembre 2014
ASECOR ASESORARÁ A LA INDUSTRIA CORCHERA PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD
Mercredi, 27 Août 2014
Asecor publica un estudio sobre los sistemas de certificación forestal y de agricultura ecológica.
Jeudi, 07 Août 2014
¿Cómo adaptar un Plan de Gestión de Dehesa a los Requisitos de los Sistemas de Certificación?
Mercredi, 30 Julio 2014
Asecor asesora a profesionales y empresas sobre los sistemas de certificación.
Jeudi, 10 Julio 2014
Curso sobre saca y buenas prácticas ambientales en Zufre, Huelva.
Vendredi, 04 Julio 2014
Curso de formación " Técnicas de Descorche y Buenas Prácticas ambientales" en Huelva (programa empleaverde)
Dimanche, 22 Juin 2014
Curso de formación " Técnicas de Descorche y Buenas Prácticas ambientales" en Huelva (programa empleaverde)
Mardi, 17 Juin 2014
Finalizan los cursos sobre la saca y buenas prácticas ambientales en Extremadura.
Mardi, 10 Juin 2014
Los cursos sobre saca y buenas prácticas ambientales comienzan con éxito de participación.